View this email in english in your browser

BOLETÍN MENSUAL
VÍA ORGÁNICA

Por la agricultura regenerativa orgánica, el comercio justo,
la justicia social,  la vida sostenible y la producción sustentable
 

Novedades del rancho

RANCHO EDUCATIVO VÍA ORGÁNICA

El temporal se asoma en estos meses y, a pesar de que cada año es más irregular, en México se ha regido por las festividades religiosas, la gente de las comunidades comenta que el día de San Isidro labrador (a mediados de mayo) se bendice y se pide que entre un buen ciclo de lluvias para el campo y la agricultura. Cuentan también, que a partir de ese día comienzan las lluvias. En los últimos años hemos notado sequías más prolongadas y lluvias más irregulares por el cambio climático, por lo que, la captación de agua de lluvia toma mayor relevancia. 

En el proyecto de Vía Orgánica, cada tejado de las construcciones está inclinado para permitir captar y dirigir el agua a través de una canaleta y depositarla en una cisterna que almacena el agua para la producción de hortalizas, el manejo de animales y la producción de plántula y semillas. 

Con la precipitación promedio de la zona semiárida de nuestro rancho, se pueden almacenar de 400 a 500 lt de agua por m2., de modo que con nuestros tejados y con las cisternas recolectamos más de 800,000 lts de agua. Sin embargo, no es suficiente. El reto de almacenar el líquido vital es extender la producción durante los ocho meses del año en que no tenemos lluvia. 

Por otro lado, el agua de lluvia también se recolecta en 3 bordos que reciben el flujo de la montaña frente al rancho y que en buenos años logra almacenar varios millones de litros de agua. 

Un suelo con buena cobertura, con buena cantidad de materia orgánica también logra almacenar agua. Por esto en el espacio de la Granja Regenerativa, en cada ciclo se mantiene la cobertura que se genera en el lugar y esto ha permitido extender el desarrollo de los pastizales que duran verdes por más tiempo. 

Por otro lado, la producción de hortalizas en las camas de cultivo, integra en cada ciclo materia orgánica proveniente de la composta, del bocashi, además de que por la preparación del doble excavado, cada sección de camas de hortalizas funciona como una reserva y esponja de agua almacenando de tres a seis veces más agua. 

La importancia del temporal para la producción de alimentos en zonas semiáridas es crítica, no sólo de trata de la cantidad de lluvias que cae, lo más importante es la capacidad de almacenar esa lluvia por medio de la capacidad de infiltración de los suelos, como las obras de conservación, la reforestación con plantas nativas, las coberturas secas o verdes, la correcta preparación del terreno, la colecta de agua de los tejados y bordos. 

PAQUETES

Este mes te recomendamos que aproveches nuestros paquetes de hospedaje, alimentos, talleres y actividades para tener una experiencia de la vida regenerativa, sana y campirana en nuestro Rancho Educativo Vía Orgánica: 

PROYECTO MIL MILLONES DE AGAVE

Hay que alistarnos con pico y pala para aprovechar las primeras lluvias en el rancho. El programa de reforestación con agaves y mezquites avanza con el diseño, elaboración de cepas y trasplante de mezquites a campo definitivo. Este año se pretenden sembrar más de 2000 mezquites (Prosopis laevigata) reproducidos por acodos aéreos en una superficie de cuatro hectáreas, como modelo experimental en el Rancho de Vía Orgánica. Previo a su establecimiento los árboles fueron sometidos a un proceso de aclimatación para asegurar su supervivencia en campo. Algunas de las técnicas fueron la reducción gradual de riego, exposición directa al sol e identificación de la orientación N/S para ser plantados de la misma manera y reducir descensos por estrés al ambiente natural. 

Entre otras actualizaciones, arrancamos con el 1er Diplomado Virtual Agaves & Mezquites: regenerando zonas semiáridas, con un grupo multidisciplinario de personas de la academia, investigación, gastronomía y sociedad civil que comparten sus saberes, experiencias y reflexiones con un grupo de diplomantes conformados por personas dedicadas a la producción de alimentos y plantas, asesoría técnica, defensa del medioambiente, al estudio de la agronomía que se reunen dos veces a la semana para aprender, intercambiar y profundizar  experiencias en torno a las especies de agave y mezquite, características y oportunidades de cada zona que permitan detonar acciones que transformen su paisaje, conocer la cosmogonía de agaves y mezquites, gastronomía, usos útiles para las comunidades, entre otros temas. ¡Sin duda una actividad regenerativa que disfrutamos en comunidad!
                

HAZLO TÚ MISMX

Es hora de comenzar a empanizar tus semillas para estas nuevas siembras: 

Prepárate con estos tips: El empanizado es una técnica sencilla en la cual dotas a tus semillas de microorganismos benéficos, micorrizas y minerales, de tal manera que promueves que se siembre directamente en compañía de un kit microbiológico que acompaña a tus semillas desde el momento que emerge la planta. 

Algunas de las semillas que se empanizan para esta temporada son garbanzo, maíz criollo, haba, entre otros cultivos de cobertura. 

El procedimiento es muy sencillo.

Paso 1: Identifica las semillas que te interesa empanizar, de preferencia que sean de temporada. 

Paso 2: Extiende las semillas en una lona. 

Paso 3: Aplica con un atomizador melaza diluida en agua. 

Paso 4: Aplica humus de lombriz cernido previamente, con una cucharadita de roca fosfórica y si tienes micorrizas mejor. Por otro lado puedes poner composta rica en microorganismos previamente cernida.  

Paso 5: Deja que las semillas se sequen a la sombra y estarán listas para sembrarse. 

Da click aquí para ver un video de empanizado de semillas.

ESTAMOS COCINANDO

Con nopalitos de temporada ¡Aquí te compartimos una receta de una ensalada fresca y fácil de preparar para que los nopalitos acompañen tus platillos. Esta receta fue facilitada por la cocinera profesional María de Jesús Zermeño Monterrubio. 

ENSALADA DE NOPALES Y ADEREZO ORIENTAL

INGREDIENTES DE ENSALADA

8 Nopales tiernos y cocidos
2 Zanahorias cortadas en juliana y cocidas
1 Pepino pelado (sin semillas y cortado en juliana)
1 Pimiento morrón amarillo (sin semillas, cortado en juliana)
1 Chile manzano (sin semillas, cortado en juliana)
1 Cucharada de ajonjolí tostado
1/2 Taza de hojas de cilantro

INGREDIENTES PARA EL ADEREZO

 

- 3 cucharadas de aceite de ajonjolí
- 2 cucharadas de vinagre de arroz
- 3 cucharadas de salsa de soya
- 1 cucharadita de jengibre rayado o picado
- 1 cucharada de miel
- 1 cucharadita de agua
-1 ajo picado finamente
- 2 pizcas de sal
- Jugo de un limón

PROCEDIMIENTO PARA EL ADEREZO

1.- Hidratar la sal con la miel y el agua
2.- Agregar el jengibre, ajo, salsa de soya, jugo de limón y vinagre de arroz. 
3.- Mezclar todo y por último el aceite de ajonjolí. 
4.- Aderezar la ensalada. 
5.- Adornar con el ajonjolí tostado y las hojas de cilantro.
6.- Acompañar con tostadas o totopos de maíz natural. 

INSPIRACIONES

Caminos de agua

Es una organización no gubernamental que trabaja para ofrecer soluciones hídricas de código abierto a las comunidades en riesgo acuífero en el centro de México y aprovechar esas soluciones para quienes enfrentan retos hídricos similares en todo el mundo. Están conformados por personas que son tecnólogas, organizadoras comunitarias, educadoras e investigadoras. 

Trabajan en colaboración con las comunidades locales, instituciones de investigación y otros agentes diversos para innovar y aplicar soluciones hídricas que faciliten un acceso adecuado a suministros de agua potable seguros y saludables. También actúan como una "escuela de acabado" para aspirantes a las áreas de ingeniería, científica y jóvenes profesionales y personas becadas socialmente responsables que buscan tener un impacto social y medioambiental en su trabajo. 

Descubre más sobre su gran labor haciendo click aquí. 

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

TALLERES JULIO
TALLERES AGOSTO

¡NO OLVIDES VISITARNOS!

Recuerda que estamos abiertos de 8 am a 6 pm

Carretera México/ Querétaro, desviación camino a Jalpa, km 9
Parque Agroecológico Vía Orgánica.

Para información de nuestros productos, semillas y cosecha,
llama a nuestra tienda al 442 757 0490

¡Cada sábado  y domingo tortilla nixtamalizada con maíz criollo  y local!

¡Disfruta de nuestros chips de kale agridulce para niños y no tan niños!

¡SÍGUENOS!

 F A C E B O O K F A C E B O O K
T W I T T E R T W I T T E R
I N S T A G R A M I N S T A G R A M

¡COMPARTE ESTE BOLETÍN!

Share Share
Tweet Tweet
Forward Forward
Copyright © *|2021|* *|Vía Orgánica A.C.|*, All rights reserved.

Our mailing address is:
*|info@viaorganica.org|*

Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.

Email Marketing Powered by Mailchimp